¡COMPRA ONLINE Y RECIBE TU PRODUCTO DONDE QUIERAS!

Onicomicosis, cuando los hongos están en las uñas

Algunos remedios caseros pueden ayudarte a eliminar los hongos de las uñas. Los aceites esenciales, usados con precaución, pueden ser muy útiles. Sin embargo, es la buena higiene y sequedad en los pies, lo que más nos ayudará a prevenir su aparición y eliminarlos.


Si bien se conoce simplemente como hongos en las uñas, el nombre científico o médico de esta afección es onicomicosis. Esta infección cambia la apariencia de la uña, afectando al color y al grosor.


¿Qué es la onicomicosis?

Tener hongos en las uñas es una afección muy frecuente en la población de todo el mundo, que comienza en un solo dedo (de los pies o de las manos). Suele extenderse hacia el resto debido a la falta de tratamiento. Algunos también pueden presentar pie de atleta debido a que es el mismo hongo que afecta la piel.

La onicomicosis solo se puede observar por los cambios en la uña, ya sea el color, la forma o el grosor. Por otra parte, no presenta síntomas como dolores o molestias. Muchas personas tardan bastante tiempo en tratarse los hongos en las uñas, y es por ello que necesitan varios meses o hasta años para curarse completamente.


Si bien lo habitual es tratar a los hongos en las uñas como una alteración estética, en casos muy avanzados puede causar dolores crónicos de difícil solución. El diagnóstico temprano es ideal para erradicar el hongo de manera permanente.

Causas de la onicomicosis

Entre las causas de la onicomicosis encontramos tres tipos de hongos diferentes; el más conocido de ellos es Candida albicans. Se transmiten por contacto directo y pueden convivir en nuestro cuerpo sin producir infección. Sin embargo, cuando se dan ciertas condiciones o factores que debilitan nuestro sistema inmune, se eleva el riesgo de desarrollar esta patología.

El envejecimiento es una de las razones, por ejemplo, ya que con la edad se van acumulando los hongos que colonizan el pie, además de que las defensas del cuerpo son más débiles.

Otra posible causa es tener los pies húmedos frecuentemente. Este es el caso de los nadadores o personas que utilizan calzado inapropiado (de goma, calcetines de nylon, etc). También incrementa el riesgo sufrir de otras enfermedades de la piel como la psoriasis o el pie de atleta.

La diabetes también está relacionada a la onicomicosis, ya que afecta a las defensas del cuerpo. Si se tienen familiares con onicomicosis es más probable padecer el problema, ya sea por predisposición genética o por la transmisión del hongo al usar las mismas toallas, ducha, calzado, etc. Por último, la inmunosupresión o el uso de fármacos también pueden ser la causa de los hongos en las uñas.


¿Cómo prevenir los hongos en las uñas?

El principal problema, según se cree, es la estética, por las alteraciones en el aspecto de la uña. Podemos distinguir varios tipos de modificaciones:

El borde de la uña se pone amarillo y se engruesa, la superficie es rugosa y se fragmenta.

Se daña la matriz de la uña (la raíz), con zonas blancas o amarillas.

Se ven pequeños puntos o manchas blancas en la superficie de la uña.

La uña es de color marrón (casos raros de melanoniquia).

La uña se deforma totalmente, está curvada, engrosada y endurecida, se deshace fácilmente en fragmentos.

Para prevenir la aparición de onicomicosis, es preciso mantener una buena higiene, evitando así la proliferación de los hongos o de las bacterias. También es aconsejable lavarse las manos y los pies y secarlos bien cada vez y usar calcetines adecuados de algodón y calzado no demasiado ajustado, que permita al pie respirar y transpirar.

Asimismo, es importante evitar bañarse descalzo en vestuarios o gimnasios, así como compartir toallas con personas infectadas.

Cuando se tiene onicomicosis, es necesario mantener bien cortas las uñas, para que no sobresalgan del dedo. Después de usar las herramientas, es necesario desinfectarlas. Finalmente, no se aconseja usar uñas postizas ni pintar las uñas.


Aceite esencial de árbol de té ( TEA TREE)

El aceite de árbol de té es uno de los tratamientos naturales para la onicomicosis más conocidos. Sirve para casos leves o moderados, ya que es un potente fungicida y antiséptico, según confirman estudios científicos.

Recuerda que los aceites esenciales son increíblemente concentrados y condensan toda la potencia de las propiedades de la planta en muy poca cantidad. Por esta razón, no deben ingerirse ni entrar en contacto con zonas delicadas como los ojos.



Corta la uña intentando remover en la medida de lo posible, toda la zona afectada.

Lava la uña para retirar restos, y sécala.

APLICAR 2 o 3 gotas del Aceite Tea Tree

Deja actuar 15 minutos para que se absorba.

Repite 2-3 veces al día.


Fuente: mejorconsalud


Mi carrito